top of page

Trabajo infantil en Morelos: niñas y niños expuestos a riesgos en la vía pública

  • Foto del escritor: Identidad Morelos Comunicación
    Identidad Morelos Comunicación
  • 28 ago
  • 2 Min. de lectura

Tras el lamentable fallecimiento de una niña atropellada en la Glorieta de La Luna, en Cuernavaca, comenzó a circular en redes sociales un video donde se observa a otra menor bailando en el crucero de Tlahuapan, en Jiutepec, para pedir dinero a los automovilistas.


La escena reaviva la preocupación sobre el trabajo infantil en Morelos y la vulnerabilidad en la que se encuentran niñas y niños en la vía pública.


De acuerdo con el INEGI, en 2020 las niñas, niños y adolescentes representaban el 28.8% de la población en Morelos, es decir, 568 mil 743 personas. De ese total, 177 mil 730 tenían entre cinco y menos años.


¿Qué es el trabajo infantil?


Según UNICEF, se trata de aquellas actividades realizadas por la infancia en condiciones inapropiadas para su edad, que afectan su salud, seguridad y desarrollo integral, además de limitar sus derechos a la educación, el juego y una vida digna.


En México, el INEGI reportó en 2022 que 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes de entre cinco y 17 años trabajan. La tasa de trabajo infantil en áreas urbanizadas fue de 8.4%, mientras que en zonas menos urbanizadas alcanzó el 16.4%.


En Morelos, la tasa fue del 10.4%, por debajo de entidades como Guerrero (24.5%), pero por encima de la Ciudad de México (4%), la más baja del país. A nivel mundial, se estima que 138 millones de niñas y niños se encuentran en situación de trabajo infantil, y casi la mitad realizan actividades peligrosas que ponen en riesgo su salud y vida.


Reacciones y llamados


El video difundido en redes sociales ha generado indignación y preocupación entre los usuarios, quienes señalan la exposición constante a accidentes y riesgos que enfrentan menores en cruceros, semáforos y espacios públicos.


Ante este panorama, UNICEF considera indispensable implementar acciones como:

  • Reducción de la pobreza: con políticas que ofrezcan apoyo económico a familias vulnerables.

  • Acceso universal a educación de calidad: inclusiva, pertinente y adaptada a la realidad de cada comunidad.

  • Mejorar las condiciones laborales de adultos: para evitar que las familias recurran al trabajo infantil como sustento.

  • Transformar normas sociales y culturales: que perpetúan el trabajo infantil como práctica aceptada.


El caso ha abierto nuevamente el debate sobre la responsabilidad de autoridades y sociedad para garantizar los derechos de la niñez en Morelos, así como la necesidad urgente de atender las causas estructurales que obligan a niñas y niños a trabajar en condiciones de riesgo.



 
 
 

Comentarios


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Twitter
  • Facebook

©2020 por identidad morelos. Creada con Wix.com

bottom of page