Invita MAS al conversatorio “Estrategias para erradicar la violencia contra las mujeres”
- Identidad Morelos Comunicación

- 16 nov 2022
- 2 Min. de lectura
“Poner un alto a la violencia contra las mujeres demanda un compromiso de todos los sectores sociales de manera contundente para su prevención y erradicación”
El Estado mexicano se adhiere en 1981 al cumplimiento de las disposiciones de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, CEDAW, y a su protocolo facultativo en el año 2002. También ratifica su compromiso en dar cumplimiento a otros instrumentos internacionales de derechos humanos como la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención Belem do Pará” adoptada en Brasil en el año 1994, así como las Conferencias de El Cairo (1994) y Beijing (1995)
La implementación de la Convención mediante políticas públicas ha proporcionado herramientas para atender la problemática de la discriminación, desigualdad exclusión y violencia de género, sin embargo, los obstáculos que enfrentan las mujeres representan grandes retos para que mujeres y niñas se desarrollen plenamente.
La violencia por razón de género contra mujeres y niñas es un acto de discriminación y ejercicio desigual del poder que amenaza la integridad física, sexual y psicológica, tanto en el espacio público como privado. La expresión extrema de la violencia es el feminicidio e incluye prácticas nocivas como matrimonios infantiles y uniones tempranas, que impactan severamente en adolescentes y niñas.
A estas violencias, se suma la violencia política en el uso de la fuerza para conquistar o para ejercer el poder, la violencia ha estado presente a lo largo de la historia, sus circunstancias son múltiples, puede ser simbólica, económica, patrimonial, física, sexual y puede llegar al feminicidio político, afecta a todas las mujeres que participan en la política y no solo se reduce a quienes ocupan cargos de elección popular o cargos públicos.
La violencia contra las mujeres tiene raíces profundas y ancestrales, de la misma manera que las otras violencias, todas comparten un patrón masculino y ha jugado un papel en la construcción de nuestra sociedad, donde las mujeres han sido excluidas de la esfera pública y relegadas a un rol de subordinación y para las mujeres que han logrado acceder a la esfera pública han sido y son cuestionadas.
Bajo este marco de referencia y en torno al 25 de noviembre declarado como el día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer, el MAS, Movimiento Alternativa Social, lleva a cabo un conversatorio sobre “Estrategias para erradicar la violencia contra las mujeres” con el propósito de escuchar voces diversas que abonen a generar propuestas que incidan en la participación ciudadana y políticas públicas que abonen a la prevención de la violencia contra las mujeres e incida en su disminución.







Comentarios