IMPORTANTE: Aprueban en el Senado más días de vacaciones para trabajadores en México
- Identidad Morelos Comunicación

- 3 nov 2022
- 2 Min. de lectura
Con 89 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones el Senado de la República aprobó por unanimidad, este jueves 3 de noviembre, el dictamen mediante el cual se establece que las vacaciones pagadas de los trabajadores del sector privado se dupliquen de seis a 12 días a partir del primer año de trabajo.
El dictamen que reforma los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo y establece que se aumentará a los trabajadores dos días de vacaciones por cada uno de los siguientes cinco años subsecuentes, hasta llegar a 20 días, será turnado ahora a la Cámara de Diputados para su trámite correspondiente.
Luego de que el pasado 20 de octubre el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Ricardo Monreal, solicitara a la mesa directiva, que preside Alejandro Armenta, diferir la discusión en el pleno del dictamen, este jueves se discutió y se aprobó la minuta.
El 12 de octubre, la Comisión de Estudios Legislativos Segunda aprobó por unanimidad este dictamen que reforma los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, el cual estaba enlistado en la sesión del pleno del martes pasado para darle declaratoria de publicidad, lo cual no ocurrió.
Esto se da luego de que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha propuesto a los senadores establecer en los artículos transitorios que en el 2023 se otorguen nueve días de vacaciones por el primer año trabajado y en el 2024 se lleguen a los 12 como establece actualmente la reforma.
“Hoy es un gran día para las y los trabajadores de México. Es una iniciativa que busca recuperar a nuestras familias, el hecho de que las y los trabajadores de México puedan gozar de un periodo mayor de vacaciones implicará que podrán también tener una relación excelente con sus familias. Pero no solo eso, México esta de bajo de la media respecto a derechos laborales en América Latina y el mundo respecto a vacaciones, cuando Cuba o Panama otorgan a sus trabajadores hasta 30 días por año trabajado”, expuso Ricardo Velázquez, de Morena.







Comentarios