Hoy se celebra el Día del Cine Mexicano: un homenaje a nuestro talento cinematográfico
- Identidad Morelos Comunicación

- 15 ago
- 2 Min. de lectura
Cada 15 de agosto se conmemora el Día del Cine Mexicano, una fecha dedicada a reconocer la creatividad, talento e historia del séptimo arte en México. Desde la Época de Oro del cine mexicano hasta las producciones contemporáneas que han conquistado festivales internacionales, nuestra cinematografía ha dejado una huella imborrable.
Durante la Época de Oro (1930-1950), directores como Emilio “El Indio” Fernández, con películas emblemáticas como María Candelaria y La perla, y Luis Buñuel, con Los olvidados, establecieron un cine con identidad propia que todavía inspira a las nuevas generaciones. Actores como Pedro Infante, María Félix y Dolores del Río se convirtieron en íconos culturales de México y del cine mundial.
En décadas más recientes, el cine mexicano ha seguido destacando en la escena internacional. Directores como Alfonso Cuarón (Roma), Guillermo del Toro (El laberinto del fauno) y Alejandro González Iñárritu (Amores perros, Birdman) han llevado historias mexicanas a premios y reconocimientos globales, consolidando la proyección internacional del cine nacional.
El Día del Cine Mexicano también reconoce a los guionistas, productores, fotógrafos y demás profesionales que trabajan detrás de cámaras para que cada película cobre vida. Instituciones culturales, festivales y cineclubs en todo el país realizan proyecciones especiales, homenajes y actividades educativas para acercar al público a este arte que refleja la identidad y diversidad de México.
El cine mexicano no solo entretiene, también cuenta historias de nuestro país, retrata la vida cotidiana, los retos sociales, la historia y la riqueza cultural que nos distingue. Este 15 de agosto, la invitación es a celebrar y disfrutar las películas que nos han hecho soñar y sentir orgullo de nuestro talento nacional.














Comentarios