top of page

Entre cuevas volcánicas y relatos zapatistas: la riqueza histórica del Cerró de la Herradura en Cuernavaca

  • Foto del escritor: Identidad Morelos Comunicación
    Identidad Morelos Comunicación
  • 16 sept
  • 2 Min. de lectura

En el corazón de Ahuatepec, al norte de Cuernavaca, se levanta el Cerro de la Herradura, un sitio que no solo resguarda ecosistemas de gran valor ambiental, sino también historias y memorias que forman parte de la identidad de Morelos.


Ubicado en la colonia Villa Santiago Tepetlapa, este cerro corresponde a un volcán extinto que hoy integra el Parque Nacional El Tepozteco y el Área de Protección de Flora y Fauna “Corredor Biológico Chichinautzin”, ambas catalogadas como Áreas Naturales Protegidas de carácter federal. Sin embargo, su atractivo no se limita al paisaje: el lugar guarda también un rico trasfondo histórico y cultural.


Cuevas con memoria


Entre los senderos que recorren el cerro se encuentran formaciones volcánicas y cuevas naturales que, según habitantes de Ahuatepec, fueron utilizadas como refugio durante la Revolución Mexicana por las tropas del mismísimo general Emiliano Zapata Salazar. Estas cavidades, ocultas entre la vegetación, habrían servido como escondites estratégicos en tiempos de persecución.


Una de ellas es conocida como la “Cueva del Árbol”, un espacio que hoy recibe a excursionistas y visitantes cada fin de semana. La experiencia de adentrarse en ella va más allá del atractivo turístico: significa entrar en contacto con un fragmento de la historia local y con la tradición oral que ha pasado de generación en generación.


Identidad y tradición


Para los pobladores de Ahuatepec, la presencia del cerro es parte inseparable de su vida comunitaria. Los relatos zapatistas, los caminos llenos de vegetación y las viejas vías del tren que cruzan el sitio se entrelazan en una narrativa que combina naturaleza, lucha social y tradición.


Patrimonio vivo


Hoy en día, el Cerro de la Herradura sigue siendo un espacio de encuentro entre el pasado y el presente, un sitio donde la historia revolucionaria se mantiene viva en la memoria colectiva y donde la naturaleza ofrece un escenario que conecta a las nuevas generaciones con sus raíces.


Convertido en un punto de visita para senderistas y amantes de la historia, el cerro reafirma su valor como patrimonio cultural y natural de Morelos, recordando que la identidad de un pueblo también se escribe en sus paisajes y leyendas.



Comentarios


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Twitter
  • Facebook

©2020 por identidad morelos. Creada con Wix.com

bottom of page