top of page

Detectan casinos vinculados a operaciones de lavado de dinero en varios estados del país

  • Foto del escritor: Identidad Morelos Comunicación
    Identidad Morelos Comunicación
  • hace 42 minutos
  • 2 Min. de lectura

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y en coordinación con el Gabinete de Seguridad, reforzó las acciones institucionales para impedir el lavado de dinero mediante el uso de casinos, tras detectar operaciones presuntamente vinculadas con grupos de la delincuencia organizada.


De acuerdo con la dependencia, una investigación realizada durante los últimos meses permitió identificar a 13 casinos en los que se detectaron movimientos en efectivo, flujos internacionales y uso de plataformas digitales no supervisadas.


Por cuanto al riesgo financiero, dichos establecimientos fueron incluidos en la lista depersonas morales bloqueadas, con el propósito de proteger a los usuarios y evitar que estos espacios sean utilizados con fines delictivos.


Las autoridades identificaron tipologías internacionales de lavado de dinero en casinos ubicados en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y Ciudad de México, cuyos patrones coincidieron con los detectados en el análisis financiero.


Algunos de estos establecimientos, señaló la UIF, operaban con transferencias millonarias hacia países como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta y Panamá, además del uso de plataformas digitales que facilitaban la dispersión de recursos y su reintroducción al sistema financiero nacional e internacional.


También se detectó que dichas plataformas eran utilizadas por personas con perfiles económicos no acordes con los montos manejados, incluyendo amas de casa, estudiantes, jubilados y desempleados, quienes a cambio de una comisión transferían fondos a terceros, legitimando ingresos aparentemente obtenidos en juegos de azar.


Ante estos hallazgos, la UIF informó que presentará las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República (FGR) y notificará a la Procuraduría Fiscal de la Federación, a fin de investigar posibles delitos de lavado de dinero, asociación delictuosa y delitos fiscales.


La Secretaría de Hacienda subrayó que estas acciones forman parte del compromiso de cooperación internacional con el FinCEN y la OFAC del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en cumplimiento con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para prevenir el uso del sistema financiero con fines ilícitos.


Finalmente, la dependencia reafirmó el compromiso del Gobierno de México de fortalecer la coordinación interinstitucional y prevenir la infiltración criminal en sectores vulnerables, consolidando acciones conjuntas para evitar que los casinos y plataformas de apuestas sean utilizados por grupos delictivos y para proteger a los usuarios y a la población.

Comentarios


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Twitter
  • Facebook

©2020 por identidad morelos. Creada con Wix.com

bottom of page